Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Explicación de los incoterms (video)

Imagen
¿Sabes cuáles son los nuevos cambios para los INCOTERMS 2020? En este año actualizaron los INCOTERMS, estamos en la transición de 2010 al 2020 y esto implica cambios y modificaciones a los que ya conocías. En este video, se hace una explicación fácil de los INCOTERMS 2020. Si eres estudiante de comercio exterior, eres importado o exportador o trabajas en área de comercio exterior en una empresa, este video es para ti. Descubre como te afectan o benefician estos nuevos cambios.

Obligaciones de seguridad y pesaje

Imagen
Desde 2010 hasta 2020 la seguridad en la carga se convirtió en un gran problema. Muchos programas como C-TPAT (programa para exportador a Estados Unidos) pusieron énfasis en la seguridad. Por lo tanto, en esta edición de los INCOTERMS, el exportador e importador tienen que informar de los procedimientos y problemas de seguridad que podría haber. Por ejemplo, si se debe de cumplir con una revisión del contenedor, es importante informarlo. Es una nueva responsabilidad. En lo que se refiere al pesaje, desde 2016 la industria logística internacional está trabajando con la obligación del pesaje para importador y exportador. Esto va de acuerdo con la Regla N° 2 del convenio SOLAS por la Organización Marítima Internacional, que dice que el exportador es responsable de comunicar la masa bruta verificada de los contenedores. Esta obligación, ya se incluye en los INCOTERMS 2020.

La nueva app de los Incoterms 2020

Imagen
Las reglas de Incoterms definen responsabilidades importantes de compradores y vendedores para la entrega de bienes bajo contratos de venta y sirven como reglas autorizadas para determinar cómo los costos y riesgos se asignan a las partes. Aquí lo que se puede esperar con la aplicación móvil: Obtener descripciones de cada una de las 11 reglas de Incoterms. Comprender qué término comercial se debe incluir en los contratos de venta, según el modo de transporte: aéreo, ferroviario, terrestre, marítimo o una combinación de ambos. Conectarse con la red global de expertos de ICC para obtener asesoramiento sobre las preguntas sobre normas Incoterms más apremiantes que enfrentan las empresas. Descubrir eventos y capacitaciones especializadas que tienen lugar en todo el mundo. Leer la cobertura completa de noticias actualizadas. Comprar recursos adicionales para ayudar a que su negocio sea global y expandir el crecimiento. La aplicación está disponible de forma gratuita y se puede desc...

Tabla

Imagen

FCA: opción de BL on board

Imagen
En la versión de los Incoterms 2020 se establece la opción, en caso de transporte marítimo, para que el comprador pueda dar instrucciones al transportista que ha contratado e tal forma que emita a nombre del vendedor un Conocimiento de Embarque (BL)  con la anotación “a bordo” ( on board ), lo cual indica que la mercancía se ha cargado a bordo del buque. Éste es el documento de transporte más habitual que se utiliza en la operativa de los créditos documentarios para justificar la entrega de la mercancía y, con ello, abonar el crédito al vendedor.

Reordenamiento de reglas

Imagen
Hace 20 años, se utilizaban las siglas E, F, C y D, para escoger el INCOTERM correcto. Esto llevó a muchas confusiones. Ahora, la cámara recomienda que se utilicen en el siguiente orden: Para cualquier medio de transporte: Ex-Works (EXW) Free Carrier (FCA) Carriage Paid To (CPT) Carriage and Insurance Paid To (CIP) Delivered At Place (DAP Delivered at Place Unloaded (DPU) Delivered Duty Paid (DDP) Para transporte marítimo Free Alongside Ship (FAS) Free On Board (FOB) Cost and Freight (CFR) Cost, Insurance, and Freight (CIF)

Modificación de Seguros en CIF y CIP

Imagen
Durante años, los INCOTERMS que incluyen seguros se manejaron con la claúsula C. Estas cláusula de las llamadas Institute Cargo Clauses, es una cláusula marítima. Hay 3 niveles de seguros marítimos: Claúsula A, Cláusula B y Cláusula C. Tanto CIF como CIP requerían de la contratación de un seguro con la cláusula C, es decir, el seguro con la menor cobertura. A partir de los INCOTERMS 2020, en el INCOTERM CIP se recomienda la cláusula A, mientras que en el INCOTERM CIF se recomienda la cláusula C. Sin embargo, en el contrato, se puede especificar la cláusula que se desee por parte del comprador y vendedor.

Nuevo Incoterm DPU (Delivered at Place Unloaded)

Imagen
El nuevo INCOTERM DPU sustituye DAT. El DPU tiene las siguientes obligaciones para el exportador: Embalar y transportar la mercancía hasta el puerto o terminal de cruce, haciendo todos los trámites de exportación. Cruzar la mercancía o transportarla hasta el país destino. Avisar al importador cuando estén las mercancías en el lugar acordado (puede ser terminal, puerto, bodega u otro lugar convenido). Así el importador podrá terminar con los trámites de importación. Mientras que las obligaciones para el importador son: Apoyar el exportador con documentos e información para hacer el trámite. Recibir la mercancía en el punto convenido para hacer los trámites aduanales correspondientes.

Eliminación del Incoterm DAT

Imagen
Después de mucha discusión, se pensó en eliminar los INCOTERMS EXW y el DDP, por diversas razones. Sin embargo, la Cámara Internacional de Comercio consideró que muchas personas los utilizan y sería muy difícil hacer cambios tan drásticos. Al final, el INCOTERM que tuvo más discusión fue el DAT, debido a su imprecisión, es por ello que se eliminó. Originalmente, el DAT obligaba al exportador a hacer toda la logística hasta el país del comprador, dejando los bienes en una terminal o puerto.  Hubo varias confusiones: ¿en qué terminal?, ¿qué definimos como terminal?, ¿se descarga la mercancía? Esto cambia, ahora se utilizará el INCOTERM DPU, siglas en inglés que significan Delivered at Place Unloaded. En español, se traduce como “Mercancía entregada y descargada en lugar acordado”. Este cambio se hizo, debido a que las aduanas son muy diferentes. Y la palabra terminal contenida en DAT era muy imprecisa.Gracias a este cambio, habrá más claridad en las operaciones de comercio ext...

¿Qué son los Incoterms?

Imagen
Entremos en materia primero para conocer las modificaciones para el 2020. Antes que ser reglas de comercio exterior, los Incoterms son más bien términos para acordar las responsabilidades de exportador e importador. Te afectan en: costos, responsabilidades y contratos internacionales.  No importa que importes o exportes. Las especificaciones de cada derecho y obligación de vendedor y comprador son modificadas cada 10 años, por lo que en 2010 se dio el último cambio; de hecho, para este año se espera la participación de representantes de China y Australia, donde el comercio exterior ha adquirido una gran fuerza.